¿QUÉ ES UNA MEMBRANA?
Una membrana asfáltica es un material impermeabilizante confirmado por varias capas que le otorgan propiedades físicas, químicas y mecánicas. Puede ser hecha in situ cuando las sucesivas capas se aplican sobre el sustrato a impermeabilizar, o preelaboradas cuando el fabricante la provee armada.
¿QUÉ ELEMENTOS LA COMPONEN?
- Una terminación inferior o separador -film de polietileno-
2. Dos capas de masa asfáltica – asfalto con aditivivos
3. Un refuerzo central o armadura -film de polietileno o geotextil-
4. Una terminación superior o revestimiento -film de polietileno, aluminio o geotextil-
¿CÓMO SE CLASIFICAN?
Membranas no expuestas: Aquellas que necesitan protección adicional para la intemperie.
Membranas expuestas no transitables: Por ejemplo membranas con terminación superior de aluminio.
Membranas expuestas transitables: Por ejemplo membranas con terminación geotextil pintado con revestimiento acrílico imperneable
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL ESPESOR?
El espesor es fundamental por que determina que pueda tener la masa asfáltica mínima y necesaria para lograr una membrana de muy buenas resistencias físicas y mecánicas. En este sentido, las membranas de espesores totales superiores a los 3,5mm y de peso total mínimo 4 kg/m2 son las que nos aseguran esa calidad.
Sobre el autor